Suiza rompe la neutralidad
Contenidos
Suiza es un país neutral, pero desde hace años forma parte de pactos de cooperación en materia de seguridad con la OTAN y la Unión Europea. ¿Qué relación tiene esto con la neutralidad? ¿Y por qué busca Suiza estas asociaciones?
Cooperación con la OTANAl final de la Guerra Fría, la OTAN propuso una colaboración con los antiguos Estados miembros del Pacto de Varsovia, su anterior enemigo. En 1994 se creó la Asociación para la Paz (PfP), que permitía la cooperación con países asociados que no eran miembros de la OTAN. “Después de la Guerra Fría, Suiza se acercó a la OTAN a través de su participación en el programa más flexible de la Asociación para la Paz”, afirma Lea Schaad, investigadora del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, que estudia cuestiones de seguridad. Según ella, el programa de la APP resultaba atractivo para ambas partes en un momento en el que las tensiones se estaban relajando y la OTAN podía perseguir objetivos más allá de la defensa colectiva.
Finlandia y Suecia son más relajadas en cuanto a su neutralidad y se describen a sí mismas como “no alineadas”. Lo que distingue aún más a Suiza de Suecia y Finlandia es su situación geográfica en el corazón de Europa. Si Suiza fuera objeto de un ataque armado, la neutralidad sería nula”, dice Bohren. Suiza no sólo podría defenderse militarmente, sino que también podría unir fuerzas con otros países, por ejemplo con los estados vecinos. “Suiza quiere salvaguardar este margen de maniobra”, dice.Esto explica que el país alpino se acerque a la OTAN y a la PESCO. El Ejército suizo considera beneficiosa esta cooperación, ya que su objetivo es “practicar la interoperabilidad militar con nuestros Estados vecinos”.Así pues, Suiza se entrena y se prepara para una crisis, pero hasta que ésta se produzca, permanecerá estrictamente neutral.(Traducido del alemán por Billi Bierling)
Le bastion suisse
La guerra en Ucrania ha reavivado el debate sobre la neutralidad suiza. Ha estallado un debate interno sobre la definición y el alcance de la neutralidad, con dos bandos enfrentados. Uno es conservador, representado principalmente por el derechista Partido Popular Suizo, y quiere mantener una interpretación estricta de la neutralidad. El campo opuesto, más liberal, que representa a la mayoría del gobierno, aboga por una neutralidad activa.
A finales de mayo, durante el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos, el presidente Ignazio Cassis acuñó un nuevo concepto: “neutralidad cooperativa”. Esta fue su respuesta a quienes se preguntaban cómo se podía permanecer neutral ante el ataque ruso a Ucrania. Las autoridades han anunciado que publicarán un informe gubernamental que, entre otras cosas, pretende esbozar “cómo podría desarrollarse nuestra comprensión de la neutralidad”.
Suiza: hace tiempo que no es “neutral en el sentido clásico “El debate no es nuevo. Desde hace algún tiempo, Suiza -como la mayoría de los Estados neutrales- se aleja del concepto tradicional de neutralidad y se acerca a la comunidad de Estados: desde que entró en las Naciones Unidas en 2002, ha tenido que cumplir las sanciones de la ONU.Suiza parte de la base de que la ley de neutralidad no se aplica a las misiones militares de la ONU porque, en última instancia, el Consejo de Seguridad tiene como objetivoEnlace externo mantener “la paz y la seguridad internacionales”.Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo. “La neutralidad en el sentido clásico no es realmente compatible con la pertenencia a la ONU y menos aún con la pertenencia a la UE”, afirma Peter Hilpold, experto austriaco en derecho internacional de la Universidad de Innsbruck.
¿Por qué Alemania no invadió Suiza?
Durante la guerra, de 1939 a 1945, un eslogan en las vallas publicitarias decía “Suiza, neutral pero no cobarde”. Desde hace meses, las acusaciones, los cuestionamientos, el recuerdo de ciertos estudios históricos, los problemas enojosos, las preguntas, las incertidumbres estimuladas por todos estos acontecimientos y polémicas nos han animado a retomar este eslogan, pero en forma interrogativa como título de nuestro programa: “Suiza, ¿neutral o cobarde?”
[Es] “Suiza, ¿neutral o cobarde?” — cuando hacen negocios con Alemania; cuando se convierten en los banqueros del Reich; cuando rechazan a los judíos por miles o, cuando piensan en la reducción nacional. Estos son los puntos más significativos de la controversia que ha estado en todas las noticias los últimos meses.
Es precisamente de estas cuestiones de las que nos ocuparemos esta tarde, en particular con el público. Hemos recibido más de 200 llamadas telefónicas en las que nos han hecho llegar sus preguntas, impresiones, observaciones, sentimientos, sin contar las numerosas cartas que hemos recibido. Me gustaría darles las gracias a todos.
Suiza Ucrania
Suiza, un pequeño y bello país situado en el interior de los Alpes, se encuentra en estado de neutralidad perpetua desde que las principales potencias europeas así lo decidieron durante el Congreso de Viena de 1815, que puso fin a las guerras napoleónicas. Suiza ha aprovechado su estado de neutralidad para permanecer retirada de la guerra durante mucho tiempo.
Para mantener el país a salvo de los Aliados y de las potencias del Eje, los suizos utilizaron una estrategia llamada “neutralidad armada”, que requería mantener un ejército considerable para aislarse dentro de las fronteras del país y permitirle defenderse de las incursiones extranjeras.
Sin embargo, el país no estuvo totalmente exento de actividad militar durante la Segunda Guerra Mundial. Poco después del comienzo de la guerra, el gobierno suizo movilizó todo su ejército en sólo tres días. Se movilizaron más de 430.000 soldados de combate y 210.000 de apoyo, incluidas 12.000 mujeres.
Los suizos transformaron su estrategia, pasando de defender todas sus fronteras a concentrar sus fuerzas entre los Alpes, un plan llamado Reducto Nacional. El plan se basaba en que el ejército suizo renunciara al control de las zonas centrales pobladas y dirigiera su atención a los principales enlaces de transporte.