Segunda dinastía egipcia
La paleta de Narmer contiene muchas reminiscencias predinásticas, pero también incluye la escritura y un punto de inflexión en cuanto al arte egipcio. Aquí aparece plenamente desarrollada la forma de representar el cuerpo humano a la que los egipcios serán fieles a lo largo de su historia: las cabezas y las piernas están de perfil mientras que los torsos se representan de frente, excepto en las representaciones femeninas en las que -como veremos- los pechos se dibujan de perfil.
Detalle del anverso de la Paleta del Rey Nar-Mer (Museo Egipcio, El Cairo). En esta paleta aparecía bien definido el típico sistema de representación egipcio del cuerpo humano con la cara y las piernas de perfil y el torso en vista frontal.
Una de las obras de arte más importantes de las dos primeras dinastías que conforman el llamado periodo arcaico es la gran estela del faraón Uto el Rey Serpiente. Su nombre jeroglífico -Serpiente- está colocado en la fachada del palacio, que también tiene dos puertas y tres torres. Toda esta escena aparece encajada bajo Horus-el Halcón, el dios patronímico del Alto Egipto, que se creía encarnado en los miembros de la realeza.
Reyes de Egipto
Cómo citarDurante los últimos 5 años, la Misión Egipcio-Española sobre astronomía y arqueoastronomía del antiguo Egipto, llevada a cabo bajo los auspicios del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, ha realizado un ambicioso proyecto científico con el objetivo de estudiar la cosmovisión de la antigua civilización de los faraones. Parte del proyecto consiste en un reanálisis de las fuentes iconográficas e históricas que ha permitido reevaluar la teoría del calendario (Belmonte, 2003), desafiando paradigmas anticuados, o una nueva propuesta para los mapas celestes del antiguo Egipto (Lull y Belmonte, 2006).
Primera pirámide
Está interesada en saber dónde está Egipto, su historia y su cultura, siga leyendo este post. Le vamos a contar los datos más interesantes de este país, que une el noreste de África y Oriente Medio. La cultura de este país es una de las más extensas de todo el mundo y se divide en dos; la antigua y la actual.
La cultura egipcia, siempre ha despertado la curiosidad de muchas personas por sus grandes descubrimientos, formas de vida, curiosidades, etc. Gracias al trabajo de paleontólogos y arqueólogos profesionales en cada una de sus investigaciones y descubrimientos, conocemos algo nuevo sobre su forma de vida hace muchos años.
La herencia cultural de este país, llegó a influir en Occidente como se puede ver con el calendario, el juicio de los muertos y la idea de la existencia del alma. Todas estas costumbres, formas de pensar y de vivir, son importantes de conocer si eres un amante de la historia y la cultura de otros lugares o simplemente quieres viajar al país y tener conocimiento de todo lo que rodea al país.
Djoser-pirámide
Desde el inicio de la creación de la humanidad, han existido innumerables civilizaciones que han contribuido a la cultura mundial, la egipcia es una de ellas. Por esta razón, es sumamente importante conocer las pirámides egipcias y la arquitectura funeraria. ¡Quédate con nosotros y aprendamos juntos sobre ello!
Sin duda, la civilización egipcia dio al resto de la humanidad un sinfín de aportes en materia de ciencia y cultura, uno de ellos fue la arquitectura. En el Antiguo Egipto, la arquitectura se caracterizó por haber establecido todo un sistema constructivo en sus edificios monumentales.
Para ello se utilizaba un gran número de sillares tallados en enormes bloques y robustas columnas. Para entender su grandeza hay que tener en cuenta ciertos condicionantes ideológicos, como el poder político profundamente centralizado y jerarquizado, unido al arraigado concepto religioso de la inmortalidad del faraón en lo que se concibe como la “otra vida”.
En cuanto a los condicionantes técnicos, es decir, los conocimientos matemáticos y mecánicos, a veces bastante inquietantes para la época, podría mencionarse la existencia de artistas y artesanos con una experiencia impresionante, así como la abundancia de piedras fáciles de tallar.