Vídeo de la Carta Magna
Contenidos
Examine la Carta Magna española para comprender su historia y su impacto en las leyes y la sociedad de España. Explora el impacto de las Cortes de León de 1188 y de la Constitución de 1978, comparando las leyes constitucionales y las de funcionamiento.
Carta Magna españolaLa mayoría de las empresas, organizaciones o equipos tienen lemas o principios fundacionales. Por ejemplo, el lema del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, ‘Semper Fidelis’, significa ‘Siempre leal’. Mientras que el espíritu de las organizaciones puede resumirse elocuentemente en unas pocas palabras, los documentos fundacionales de los gobiernos suelen ser mucho más complejos. En esta lección, examinaremos algunos de los documentos fundacionales de la república española, tanto históricos como modernos, y las diferencias entre las leyes hechas por estos documentos y las leyes hechas por otros medios.
Compacto Mayflower
Carta MagnaCotton MS. Augustus II. 106, una de las cuatro únicas ejemplificaciones que se conservan del texto de 1215Creado1215; hace 807 años (1215)UbicaciónDos en la Biblioteca Británica; una en el castillo de Lincoln y otra en la catedral de SalisburyAutor(es)
Tras la muerte de Juan, el gobierno de regencia de su joven hijo, Enrique III, reeditó el documento en 1216, despojado de parte de su contenido más radical, en un intento infructuoso de conseguir apoyo político para su causa. Al final de la guerra, en 1217, formó parte del tratado de paz acordado en Lambeth, donde el documento adquirió el nombre de “Carta Magna”, para distinguirlo de la Carta del Bosque, más pequeña, que se publicó al mismo tiempo. Al carecer de fondos, Enrique volvió a emitir la carta en 1225 a cambio de una concesión de nuevos impuestos. Su hijo, Eduardo I, repitió el ejercicio en 1297, esta vez confirmándolo como parte de la legislación inglesa. La carta se convirtió en parte de la vida política inglesa y fue renovada normalmente por cada monarca en turno, aunque a medida que pasaba el tiempo y el incipiente Parlamento de Inglaterra aprobaba nuevas leyes, perdió parte de su importancia práctica.
Datos interesantes de la Carta Magna
… la grandeza de la Carta Magna no reside en lo que significó para sus redactores. Su grandeza surge de lo que ha significado para los líderes políticos y los juristas a lo largo de los siglos posteriores, durante los cuales se han desarrollado los derechos civiles y políticos del pueblo y se ha establecido el Estado de Derecho.77
No se trata tanto de lo que la Carta Magna dijo o hizo como de lo que ha llegado a representar: la libertad de las personas para vivir la vida que elijan; y la autoridad política elegida por el pueblo y limitada por la ley.78
En el corazón mismo de la Carta Magna había una idea en cada palabra de las 63 cláusulas. Era la idea de que, en lugar de resolver la administración de una nación a través de conflictos, a través de ejércitos, a través de dictadores e incluso a través de una monarquía benévola, un grupo de palabras podría explicar a la sociedad cómo se dirige. Como efectivamente dijo Winston Churchill, la Carta Magna representa la ley suprema porque pone el imperio de la ley por encima incluso del poder del monarca.79
Para un documento que duró apenas nueve semanas, la Carta Magna80 ha tenido un largo recorrido. El secreto de su supervivencia ha sido su capacidad de adaptación, a pesar de que sus autores en 1215 esperaban que durara a perpetuidad.81 Pero desde el principio estuvo sujeta a cambios. Aunque el Papa Inocencio III anuló la carta en agosto de 1215, se reeditó dos veces al año siguiente (incluida una versión especial para Irlanda),82 una vez en 121783 y se convirtió en un estatuto en 122584 y de nuevo en 1297.85 En el siglo XIV se amplió en varias leyes del Parlamento inglés, sobre todo en los estatutos que insertaron la frase “debido proceso legal” en nuestro vocabulario constitucional.86 En el periodo medieval, se mantuvo mediante comisiones de investigación de supuestas infracciones87 y también se reafirmó más de 40 veces por los sucesivos parlamentos ingleses.88 A pesar de la atención prestada a la Carta Magna, ésta no fue única en Europa, ya que formó parte de una serie de acuerdos entre la aristocracia y la Corona que finalmente condujeron al surgimiento del constitucionalismo en Occidente.89 Por ejemplo, en 1222 se emitió la Bula de Oro en Hungría, a veces llamada la Carta Magna húngara,90 mientras que en 1188 se acordaron acuerdos en Castilla y León que eran paralelos a algunas de las ideas de la Carta Magna.91
La firma de la Carta Magna
La Curia Real de 1188 se considera “el precedente institucional más cercano de las Cortes”. Allí nació la “Decreta”, un conjunto de leyes donde brilla con luz propia la protección de la persona y los bienes frente al abuso de poder. Los derechos, preceptos, garantías y libertades que fomenta su contenido, exigen de un escrupuloso cumplimiento de la ley en todos los niveles sociales, desde el propio monarca hasta el último y más humilde ciudadano. Hasta el punto de que el citado texto legislativo recoge la promesa de Alfonso IX de no hacer “guerra ni paz ni pacto sino guiado por el consejo de los obispos, nobles y hombres de bien, a cuyo consejo debo atenerme”.
Ciertamente, el reino de León es el precursor europeo en esta clase de asambleas. En Alemania, la burguesía hizo su aparición en 1232. En Inglaterra, el estamento popular alcanzó representación en el Parlamento por primera vez en 1265, y en Francia, 114 años después, en 1302.
El 18 de junio de este año, la UNESCO concedió a las Cortes de Alfonso IX de 1188 el título de “Memoria del Mundo”, un reconocimiento oficial y merecido que se resume en este título tan honorable: “León, Cuna del Parlamentarismo”.