Cómo Alessandro Volta inventó la pila
Contenidos
Alessandro Volta – Inventor de la pila¿Ya ha utilizado su smartphone hoy, ha abierto su ordenador portátil o ha consultado el podómetro de su smartwatch? Las pilas se dan tan por sentado en nuestra vida cotidiana que rara vez nos damos cuenta de su uso constante. Para conmemorar su valor, el 18 de febrero ha sido designado Día Internacional de la Batería. Ese día de 1745 nació el italiano Alessandro Volta, inventor del prototipo de pila eléctrica. La historia de la vida de Volta es fascinante no sólo por su invento; también fue un brillante estratega a la hora de impulsar su carrera académica y sus investigaciones.
Educación de Alessandro Volta
Un primer ejemplo de pila química formada por una pila de placas de dos metales diferentes sobre una base de madera sostenida por tres varillas de vidrio y cubierta con papel secante. Para utilizar la pila se empapaba el papel en ácido, creando una corriente eléctrica entre la parte superior y la inferior de la pila.
Humphry Davy hizo sus primeros descubrimientos científicos importantes en la Royal Institution en el nuevo campo de la electroquímica a principios del siglo XIX. Esta ciencia surgió de la invención de la pila eléctrica por parte de Alessandro Volta a finales del siglo XVIII.
Experimentando con estas pilas, Davy desarrolló la primera teoría coherente de la acción electroquímica: por primera vez aisló elementos químicos como el sodio y el potasio. Su principal argumento teórico era que toda la acción química era eléctrica.
De octubre de 1813 a abril de 1815, Davy, junto con Michael Faraday, recorrió el continente visitando los principales laboratorios. En junio de 1814 se encontraron con Volta en Milán, donde éste le regaló a Faraday esta pila. Fue como si el inventor de la pila eléctrica pasara la antorcha de la investigación eléctrica a Faraday.
Datos curiosos de Alessandro Volta
El físico italiano Alessandro Volta (1745-1827) inventó la pila eléctrica, o “pila voltaica”, proporcionando así por primera vez una fuente sostenida de corriente eléctrica. Alessandro Volta nació el 18 de febrero de 1745 en Como. Se resistió a las presiones de su familia para que ingresara en el sacerdocio y desarrolló, en cambio, una intensa curiosidad por los fenómenos naturales, en particular la electricidad. En 1769 publicó su primer artículo sobre la electricidad. No contenía ningún descubrimiento nuevo, pero tiene cierto interés por ser el más especulativo de todos los trabajos de Volta, ya que los siguientes se dedicaron casi exclusivamente a la presentación de descubrimientos experimentales concretos.
Primeras investigaciones e inventosEn 1774 Volta fue nombrado profesor de física en el gimnasio de Como, y ese mismo año hizo su primera contribución importante a la ciencia de la electricidad, la invención del electroforo, un dispositivo que proporcionaba una fuente de potencial eléctrico utilizando el principio de la inducción electrostática. A diferencia de las fuentes de potencial eléctrico anteriores, como el tarro de Leyden, el electroforo proporcionaba una fuente de electricidad estática sostenida y fácilmente reponible. En 1782 Volta anunció la aplicación del electroforo a la detección de cargas eléctricas diminutas. Su invento
Cómo murió Alessandro Volta
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (/ˈvoʊltə, ˈvɒltə/, italiano: [alesˈsandro ˈvɔlta]; 18 de febrero de 1745 – 5 de marzo de 1827) fue un físico, químico y católico laico italiano pionero de la electricidad y la energía[2][3][4] al que se atribuye la invención de la pila eléctrica y el descubrimiento del metano. Inventó la pila voltaica en 1799 y comunicó los resultados de sus experimentos en 1800[5] en una carta en dos partes dirigida al presidente de la Royal Society[6][7] Con este invento, Volta demostró que la electricidad podía generarse químicamente y desmintió la teoría predominante de que la electricidad era generada únicamente por los seres vivos. El invento de Volta suscitó un gran entusiasmo científico y llevó a otros a realizar experimentos similares, lo que finalmente condujo al desarrollo del campo de la electroquímica[7].
Volta también despertó la admiración de Napoleón Bonaparte por su invento, y fue invitado al Instituto de Francia para demostrar su invento a los miembros del instituto. Volta gozó de cierta cercanía con el emperador a lo largo de su vida y recibió numerosos honores de éste[1]. Volta ocupó la cátedra de física experimental de la Universidad de Pavía durante casi 40 años y fue ampliamente idolatrado por sus estudiantes[1].